|
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() DIARI D'UN CRUASAN |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
|
![]() |
![]()
21 Jul 2003 Casa de los Padres de Pablo Casa de los padres de Pablo. Entran en la película Ana María Barbany, que hace de Madre; Arseni Corselles, que hace de padre y Amparo Valle que es la lenguaraz Beba, la chacha de toda la vida. 09.00. Mal comienzo. Los propietarios de la casa –un tremendísimo chalet en la zona altísima de Barcelona- están aún con la resaca que les dejó un rodaje de quince con días con unos italianos y nosotros, parece ser, vamos a pagar las consecuencias: grandes carteles para los miopes más voluntariosos informan que no se puede hacer nada de nada en ningún sitio. Bueno. 10.00. La primera escena que rodamos es con Amparo y Ana María; ambas con una enorme experiencia teatral (más de obras que de años) que transpira en cualquier cosa que hagan y ambas con un enorme sentido de la comedia. Su toma es buena a la primera, de las pocas que hemos tenido en este rodaje. Seguimos con Arseni que es como rodar con el sonido surround incorporado, porque es quien ha doblado y dobla a los grandes del cine; Sean Connery, es un ejemplo. 12.00. Empiezan a sonar las campanas de todos los campanarios que nos rodean. Antes igual sonaban pero desde luego, el mediodía es la hora en que dejan ir. Sonaban tantas que hemos tenido que llamar al ayuntamiento para asegurarnos que no teníamos al lado el museo del campanario o una fábrica de campanas o algo así. Curiosamente, “hacer campana” es una de las cosas que se hacen intentando hacer el menos ruido posible. ¿De dónde viene “hacer campana”? De Agustín Briones, quizá el mayor fabricante de campanas del siglo de oro español, el cual, de niño, faltaba a clase para ir a zurziquear en una fundición que se levantaba a las afueras de Toledo. 13.00. Rodar en casas de lujo te enseña a conocer los usos y costumbres de la gente lujosa: por ejemplo, ahora ya sé porque los televisores Bang & Olufsen son tan caros, porque tienen una funda acolchada tipo boatiné hecha a medida y con las letras grabadas para que no haya confusión posible sobre cual es el ingenio electrónico que se esconde bajo él. 15.00. No hablar del calor no sería justo con los esfuerzos que está haciendo el sol para no pasar desapercibido. Hace calor. Mucho. Quizá menos del que suponemos pero como no podemos ni beber en el set, las sensaciones se multiplican hasta llegar al espejismo. Sólo nos consuela pensar que, en ese mismo momento, una serpiente multicolor recorre Francia bajo el mismo sol de justicia pero encima de una bicicleta. 17.00. Seguimos llenando latas de película mientras el personal pierde paulatinamente la ropa que el decoro permite perder. Al igual que los pedalistas, empezamos a tener una pájara que nos impide funcionar al 20% por ciento, que es nuestro nivel óptimo. Como no tenemos asistencia en ruta, tenemos que salir furtivamente –como los americanos que se escapan de sus edificios para poder fumar- para tragar (y sudar) precipitadamente un botellín de agua con gas, que es la bebida de moda de esta semana. 20.00. Reunión para seguir preparando la secuencia del ESCAPARATE de Jenny G. Coordinamos entre equipos quién hace qué y cómo. Sólo queda una semana y se prevé un día muy duro de rodaje. 21.00. El camarero, haciendo caso omiso al código deontológico que les impide oír, me pregunta si estábamos hablando del Infierno de Jenny G. Acaba de leer el libro.
|
![]() |
![]()
|
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
Tricicle Companyia Teatral S.L. Passeig de Gràcia, 20 1r 2a 08007 Barcelona |
![]() |
Tel. + (34) 93 317 4747 Fax. + (34) 93 318 0806 Email tricicle@tricicle.com |